I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Democrática e Inclusiva y Desarrollo Sostenible

5, 6 y 7 de octubre de 2022

SALUDO DEL PRESIDENTE DEL COMITÉ ORGANIZADOR DEL CONGRESO

El I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos humanos, ciudadanía democrática e inclusiva y desarrollo sostenible, se celebrará los días 5, 6 y 7 de octubre de 2022, en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, en el marco de la Red-Cátedra de Educación en Derechos Humanos y ciudadanía inclusiva.

Esta Red-Cátedra nace el 18 de junio de 2021 de la mano de la Universidad Pablo Olavide y la OEI. Cuenta con la participación de 28 universidades de 16 países de Iberoamérica. Desde su creación se ha avanzado con la participación colaborativa y el compromiso de todas ellas, atendiendo a la diversidad y singularidad de las diferentes regiones que la integran.

Las señas de identidad que la rigen se han identificado en este primer año y configuran el armazón del Congreso: la cooperación sur-sur, horizontal y complementada con la cooperación triangular, universidades sostenibles socialmente, centrada en educación en derechos humanos  y ciudadanía inclusiva, y teniendo como identidad transversal la igualdad y el género y como valor agregado la interculturalidad y los movimientos humanos y el cimiento de todo la concienciación, participación y compromiso del profesorado y alumnado de las universidades que la integran.

En esta situación el Congreso tiene como objetivos:

  1. Presentar la Red-Cátedra a la comunidad científica presentando los trabajos realizados por las comisiones
  2. Obtener aportaciones de expertos y expertas en la materia, sobre las temáticas abordadas
  3. Consolidad nuestras señas de identidad y propuestas de futuro

Para nosotros es un congreso abierto a todas aquellas personas que estén trabajando o tengan interés en estas materias, en el marco de la Educación en Derechos Humanos. Por ello el Congreso se realizará en formato online, con la participación online de todas las personas que deseen conocernos y aportar sus trabajos o experiencias en este ámbito, combinando las sesiones síncronas de los paneles de expertos, con las sesiones asíncronas de las comunicaciones que dispondrán de un lugar en la plataforma virtual en el que se ubicarán sus videos y documentos de las comunicaciones y podrán interactuar mediante el foro con los autores y las autoras.

Os animamos a participar en este evento que considera la Educación como uno de los instrumentos más potente para prevenir la vulneración, la defensa y la lucha por los Derechos Humanos, la ciudadanía democrática y la sostenibilidad social.

Os esperamos.

Prof. Dr. Guillermo Domínguez Fernández
Presidente del Comité Organizador y Director de la Cátedra de Educación en Derechos Humanos

El I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos humanos, ciudadanía democrática e inclusiva y desarrollo sostenible, se celebrará los días 5, 6 y 7 de octubre de 2022, en la Universidad Pablo Olavide de Sevilla, en el marco de la Red-Cátedra de Educación en Derechos Humanos y ciudadanía inclusiva.

Esta Red-Cátedra nace el 18 de junio de 2021 de la mano de la Universidad Pablo Olavide y la OEI. Cuenta con la participación de 28 universidades de 16 países de Iberoamérica. Desde su creación se ha avanzado con la participación colaborativa y el compromiso de todas ellas, atendiendo a la diversidad y singularidad de las diferentes regiones que la integran.

Las señas de identidad que la rigen se han identificado en este primer año y configuran el armazón del Congreso: la cooperación sur-sur, horizontal y complementada con la cooperación triangular, universidades sostenibles socialmente, centrada en educación en derechos humanos  y ciudadanía inclusiva, y teniendo como identidad transversal la igualdad y el género y como valor agregado la interculturalidad y los movimientos humanos y el cimiento de todo la concienciación, participación y compromiso del profesorado y alumnado de las universidades que la integran.

En esta situación el Congreso tiene como objetivos:

  1. Presentar la Red-Cátedra a la comunidad científica presentando los trabajos realizados por las comisiones
  2. Obtener aportaciones de expertos y expertas en la materia, sobre las temáticas abordadas
  3. Consolidad nuestras señas de identidad y propuestas de futuro

Para nosotros es un congreso abierto a todas aquellas personas que estén trabajando o tengan interés en estas materias, en el marco de la Educación en Derechos Humanos. Por ello el Congreso se realizará en formato online, con la participación online de todas las personas que deseen conocernos y aportar sus trabajos o experiencias en este ámbito, combinando las sesiones síncronas de los paneles de expertos, con las sesiones asíncronas de las comunicaciones que dispondrán de un lugar en la plataforma virtual en el que se ubicarán sus videos y documentos de las comunicaciones y podrán interactuar mediante el foro con los autores y las autoras.

Os animamos a participar en este evento que considera la Educación como uno de los instrumentos más potente para prevenir la vulneración, la defensa y la lucha por los Derechos Humanos, la ciudadanía democrática y la sostenibilidad social.

Os esperamos.

Prof. Dr. Guillermo Domínguez Fernández
Presidente del Comité Organizador y Director de la Cátedra de Educación en Derechos Humanos

SOBRE EL CONGRESO

Los próximos días 5, 6 y 7 de octubre de 2022 se celebrará el I Congreso Iberoamericano de Educación en Derechos Humanos, Ciudadanía Democrática e Inclusiva y Desarrollo Sostenible organizado por la Universidad Pablo de Olavide, Cátedra-Red Iberoamericana de Universidades comprometidas con la Educación en Derechos Humanos y Ciudadanía Inclusiva y la Organización de Estados Iberoamericanos.

Durante el congreso se fomentará el diálogo entre numerosas expertas y expertos en las diferentes materias planteadas y se expondrá el trabajo de la RED durante este primer año, así como sus visiones de futuro y líneas estratégica de actuación, todo ello validado por grande expertos y expertas internacionales de renombre.

La temática versará sobre la educación y regionalización para la construcción de los derechos humanos de Iberoamérica en la postpandemia. En el Congreso se expondrán diferentes perspectivas que se trabajan desde la red: 

  • Tendencias actuales en la Cooperación Iberoamericana: La cooperación operativa entre universidades. 
  • La Agenda 2030, las Universidades Sostenibles y su relación con la Educación en los Derechos Humanos.
  • Las Empresas y los Derechos Humanos
  • Educación como uno de los instrumentos más potentes para la preservación y defensa de los Derechos Humanos. 
  • Interculturalidad y Movimientos Migratorios: aspectos a considerar en el contexto iberoamericano para la defensa de la Educación en Derechos Humanos.
  • Igualdad y Género: Binomio fundamental para la Educación en Derechos Humanos. 
  • El papel del alumnado universitario, el talento, la tecnología y su compromiso con la Educación en Derechos Humanos. 

PERSONAS DESTINATARIAS DEL CONGRESO

Este evento se dirige a todas aquellas expertas y expertos en materia de Educación en Derechos Humanos, así como en algunas de las temáticas de investigación. También está dirigido a estudiantes y personas investigadoras en estas áreas que estén interesadas en aportar su conocimiento y experiencia sobre el tema central del evento.

PARTICIPACIÓN EN EL CONGRESO

El evento se desarrollará online en modalidad híbrida, combinando sesiones síncronas (paneles), con sesiones asíncronas (comunicaciones) que dispondrán de un lugar en la plataforma virtual en el que se ubicarán sus videos y documentos de las comunicaciones y podrán interactuar mediante el foro con los autores y las autoras.

LINEAS TEMÁTICAS

LÍNEAS TEMÁTICA DE LA LÍNEA
LÍNEA 1
Tendencias actuales en la Cooperación en Iberoamérica
LÍNEA 2
Agenda 2030 y las Universidades Sostenibles
LÍNEA 3
La Empresa y los Derechos Humanos
LÍNEA 4
Educación y derechos humanos
LÍNEA 5
Interculturalidad y movimientos humanos migratorios
LÍNEA 6
Igualdad y Género
LÍNEA 7
Compromiso del alumnado en Educación en Derechos Humanos: El Talento

FECHAS CLAVE

EVENTO FECHA
Envío de comunicaciones
Hasta el 5 de septiembre
Notificación de aceptación de comunicaciones
12 de septiembre
Fin del plazo de la inscripción reducida
15 de septiembre
Envío del material audiovisual
Hasta el 25 de septiembre
Fin del plazo de la inscripción ordinaria
Hasta el 3 de octubre

INSCRIPCIONES

Participantes que no presentan comunicación

PASO 1

Realizar el pago de la cuota correspondiente en la siguiente cuenta bancaria:

  • Transferencias Nacionales – IBAN: ES16 0049 1861 1120 1036 5943
  • Transferencias Internacionales: SWIFT: BSCHESMM – IBAN: ES16 0049 1861 1120 1036 5943

Indicando en el ingreso:

  • Nombre y Apellidos de la persona que se inscribe
  • Código 2022CC12

PASO 2

Cumplimentar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/5AE8t8zEUd9fMLkq9

PASO 3

Enviar justificante del pago realizado

Participantes que sí presentan comunicación

PASO 1

Enviar la comunicación mediante el formulario https://forms.gle/YWXFsfd369f7E5Cc9 siguiendo el formato https://acortar.link/3XOiNG (descargar)

PASO 2

El Comité Científico recibirá la comunicación y antes del 12 de septiembre se enviará la resolución al correo electrónico facilitado, indicando si ha sido “aceptada”, “aceptada con modificaciones” o “no aceptada”.

PASO 3

Formalización de la inscripción mediante la realización del pago de la cuota correspondiente en la siguiente cuenta bancaria:

  • Transferencias Nacionales (España) – IBAN: ES16 0049 1861 1120 1036 5943
  • Transferencias Internacionales: SWIFT: BSCHESMM – IBAN: ES16 0049 1861 1120 1036 5943

Indicando en el ingreso:

  • Nombre y Apellidos de la persona que se inscribe
  • Código 2022CC12

Cumplimentar el siguiente formulario de inscripción: https://forms.gle/5AE8t8zEUd9fMLkq9

IMPORTANTE: Debe enviar justificante del ingreso bancario a través del siguiente formulario

PASO 4

Antes del 25 de septiembre deben remitir a la dirección congreso@ciedh.org un video resumen de la comunicación aceptada en el formato siguiente.

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN

CUOTAS DE INSCRIPCIÓN
CUOTA REDUCIDA Hasta el 15/09/22
100 €
CUOTA ORDINARIA. Del 16/09/22 al 3/10/22
150 €

El abono de la cuota de participación y comunicación dará derecho, previo análisis por parte de un Comité de Revisión, a su publicación en un Libro de Actas en la editorial Dykinson (SPI Q1).

Existe un límite de envío de una comunicación por persona.

Las comunicaciones tendrán como máximo cuatro personas como autoras, debiendo abonar cada una de ellas la cuota correspondiente.